La Unidad de Género IM GENDER de IM CLINIC abrió sus puertas en 1999 y se ha convertido en un referente a nivel internacional en Cirugía Genital (Gender Affirming Surgery). IM GENDER, de IM CLINIC, atiende a personas trans que han decidido realizar algún tratamiento de cirugía plástica facial, corporal, de pecho o genital.
¿QUÉ ES IM GENDER?
UNIDAD DE GÉNERO
IM GENDER, la clínica de reasignación de género más avanzada
Unidad de Género
IM GENDER se nutre de todas las ventajas de IM CLINIC. Una clínica pionera en el mundo por su concepto de entender la asistencia sanitaria de manera global y personalizada. Este hecho le confiere unas características diferenciadoras que le permiten ofrecer una calidad asistencial óptima. Además de la calidad de sus instalaciones, dispone de los quirófanos tecnológicamente más punteros de Europa con la aparatología más innovadora del sector.
WPATH, asociación para la salud de las personas trans

La Asociación Profesional Mundial para la salud de las Personas Transgénero (WPATH – del inglés World Professional Association for Transgender Health) es una organización profesional dedicada al estudio y tratamiento de las personas transgénero.
La WPATH reconoce que la salud depende no solo de una buena atención clínica, sino también de un ambiente social y político que proporcione y asegure tolerancia social, igualdad de derechos y ciudadanía plena. La salud se promueve a través de políticas publicas y reformas legales que impulsen el respeto y la igualdad de derecho hacia la diversidad sexual y de género, y que eliminen los prejuicios, la discriminación y el estigma. La WPATH está comprometida con la incidencia y defensa de estos cambios en políticas y reformas legales.
La Normas de Atención que plantea la WPATH son flexibles para satisfacer las diversas necesidades de atención a la salud de las personas trans y con variabilidad de género. Los criterios propuestos para los tratamientos quirúrgicos son guías que los profesionales pueden ajustar según sea necesario, que pueden resultar de situaciones anatómicas, sociales o psicológicas de la persona. Estas alternativas deben ser reconocidas como tales, explicadas a la persona y documentadas a través del consentimiento informado para garantizar una atención de calidad y la protección legal de la persona.
TESTIMONIOS DE NUESTROS PACIENTES
