La estética vaginal en mujeres trans es un aspecto que cada vez tiene una mayor relevancia. En este sentido, no se trata únicamente de que los genitales tengan la apariencia más parecida a los de una mujer cis, sino que, además de funcionales, dicha apariencia sea estéticamente equilibrada y cómoda. En IM GENDER entendemos la estética vaginal como la unión entre funcionalidad, sensibilidad y armonía estética.
¿Qué es la estética vaginal?
Podríamos definir la estética vaginal como el aspecto final que tiene la vulva después de realizar una vaginoplastia o una vulvoplastia. Durante la cirugía, el objetivo principal es crear una vagina funcional, con profundidad y sensibilidad adecuadas. Pero también hay un segundo aspecto, igualmente esencial, que es el diseño externo de la vulva, que incluye el clítoris, el capuchón, los labios menores y mayores.
Según la Dra Trinidad Labanca, ginecóloga y cirujana especializada del equipo de IM GENDER, “La estética vaginal es un punto que tenemos muy presente cuando se lleva a cabo una vaginoplastia, sea la técnica que sea. La importancia del aspecto de la vulva va mucho más allá de simplemente una cuestión estética o funcional, se trata de que la mujer trans se sienta cómoda”.
Es decir, actualmente, en cirugía de género, ya no basta con reproducir una anatomía, sino que se busca crear una vulva que funcione, físicamente sea armónica con la imagen que la mujer tiene de sus genitales externos y refleje, así, su identidad femenina.
Casi siempre, la estética vaginal se lleva a cabo durante la vaginoplastia. Sólo en algunos casos muy concretos, puede programarse más adelante, para realizar pequeños ajustes o finos retoques, una vez que los tejidos ya han cicatrizado.
Avances en estética vaginal en IM GENDER
Los más de 25 años de experiencia en cirugía de afirmación de género de IM GENDER ha llevado a su equipo médico no solo a buscar la experiencia a nivel funcional, sino también a nivel estético. El objetivo es conseguir resultados tan naturales, que no se puedan diferenciar a simple vista, de genitales cis. “Aunque nosotros siempre aconsejamos que las personas trans operadas informen a sus médicos. Para el equipo de IM GENDER, el éxito es cuando viene una mujer trans y nos asegura que su ginecólogo no supo que estaba revisando una neovagina, sino que pensó que era una vagina cis”, explica la Dra. Labanca.
En IM GENDER, la estética vaginal no responde a un único patrón, sino que se busca la naturalidad, la funcionalidad y una estética equilibrada. Esta filosofía ha llevado al equipo médico a seguir avanzando para conseguir resultados muy naturales.
Un clítoris visible y funcional
El diseño del clítoris ha evolucionado de manera significativa. Hoy se busca un relieve definido, de modo que la paciente pueda identificarlo con claridad y estimularlo cuando lo desee. Esto favorece una relación más consciente con el propio cuerpo y una experiencia sexual más plena.
“Hace unos años se hacía un clítoris más plano, igualmente funcional pero menos evidente. Hoy en día hacemos un clítoris más obvio y colgante, que la mujer trans pueda localizar y estimular. No se trata de más o menos placer, sino de que la paciente pueda reconocer su clítoris, encontrarlo, hacerlo suyo”, aclara la Dra Labanca.
El resultado no depende solo del aspecto externo, sino de la reconstrucción precisa de las terminaciones nerviosas que permiten mantener sensibilidad. Esa conexión sensorial es prioritaria porque la estética sin función no es completa.
Proporción entre labios menores y mayores
El diseño de los labios vaginales es otro de los elementos que más influye en la estética final. En IM GENDER se opta por una apariencia equilibrada y más juvenil.
Para conseguirlo, los labios menores se modelan de manera discreta y simétrica, ocultos bajo los labios mayores, sin un exceso de tejido. Por otro lado, los labios mayores se diseñan de manera más sutil y firme, sin un gran volumen y evitando la apariencia laxa o excesivamente prominente que puede dar una apariencia de vulva de mujer más madura.
La Dra Labanca lo resume así: “Las mujeres que acuden a nosotros, sean jóvenes o mayores, suelen preferir un aspecto de vulva más juvenil. Buscan proporción, estética y naturalidad. De hecho, en España, las mujeres cis que acuden a nosotros para una estética vaginal, justamente lo que demandan es recortar los labios menores, hacerlos menos visibles. Por lo que en una vagina trans intentamos expresar esa misma estética”. El resultado final es una vulva femenina sin exageraciones, de aspecto equilibrado, donde forma y función están en armonía.
Diferencias con la estética vaginal de Tailandia
En los últimos años, algunos destinos de turismo médico, especialmente Tailandia, se han popularizado por ofrecer cirugías de género genitales a mujeres trans, especialmente vaginoplastias. La visión estética del resultado final en esos centros suele diferir de la que seguimos en IM GENDER.
Así, en clínicas de Tailandia prefieren una estética vaginal más exuberante – normalmente a cambio de una menor profundidad vaginal. Por ejemplo, allí es habitual encontrar labios mayores de mayor volumen y una vulva más aparente o “madura”, donde los labios menores pueden sobresalir de los mayores. En IM GENDER se opta por una estética más juvenil, discreta y natural.
No se trata de una cuestión de técnica, ambos enfoques pueden ser correctos, sino de filosofía estética: en algunos centros asiáticos predomina una idea más “decorativa” o exuberante de la vulva. En IM GENDER defendemos un diseño dentro de los cánones más occidentales donde la proporción y la armonía son más importantes, pero también teniendo en cuenta nuestra experiencia con mujeres cis, donde la estética que solicitan es justo la de unos labios menores más discretos y menos visibles.
Preguntas frecuentes sobre estética vaginal
¿La estética influye en la sensibilidad?
No, la sensibilidad depende sobre todo de la técnica quirúrgica y de la preservación de las terminaciones nerviosas. En IM GENDER trabajamos para que el diseño estético no comprometa la función sensitiva, sino que la acompañe.
¿Puedo elegir el aspecto final de mis labios?
Sí, pero también depende de diferentes factores como de la cantidad de tejido que exista y la profundidad vaginal que se busque.
¿Y si ya me operé y no estoy conforme con la estética?
En IM GENDER atendemos a muchas pacientes que llegan de otras clínicas y que no están conformes con el resultado de su estética vaginal. En estos casos, se puede realizar cirugías de retoque estético para mejorar la simetría, la forma de los labios o el aspecto general de la vulva. La Dra Labanca comenta: “Cuando realizamos exclusivamente la estética vaginal suele ser porque la mujer no está conforme con los labios menores, ya sea porque le molestan o porque no se siente cómoda con la estética que le hicieron.”
¿El resultado final es inmediato?
No. Los tejidos tardan semanas en desinflamarse y meses en adoptar su forma definitiva. La paciencia y los cuidados postoperatorios son esenciales para lograr un resultado natural.
Cirugía de estética vaginal, una cuestión importante
En una vaginoplastia o una vulvoplastia, la estética vaginal no es solo un detalle superficial. Es una parte íntima y simbólica del proceso de afirmación de género. Unos resultados funcionales no son suficientes, deben ser también estéticos y cómodos para que la mujer trans que ha pasado por todo el proceso quirúrgico se identifique con sus genitales.
En IM GENDER trabajamos con precisión médica y sensibilidad humana para conseguir unos resultados naturales.
Si tienes más dudas sobre los resultados de la vaginoplastia y la estética vaginal, puedes ponerte en contacto con el equipo de IM GENDER para solventarlas.




