España lleva años consolidándose como uno de los destinos de referencia mundial para la cirugía trans, gracias a la combinación de un sistema sanitario altamente cualificado, equipos especializados con décadas de experiencia y un marco social y legal que respeta la diversidad. IM GENDER recibe cada año cientos de personas trans de todo el mundo que buscan no solo la excelencia en una intervención quirúrgica, sino también un acompañamiento humano y cercano en un entorno privilegiado. En este artículo te explicamos los diferentes tipos de cirugías trans que existen.

Cirugías genitales (vaginoplastia y faloplastia)

Las cirugías genitales son las intervenciones más demandadas, sobre todo, por pacientes internacionales.

  • Vaginoplastia: es la técnica que permite realizar una vagina funcional y estética, con profundidad vaginal que permite la penetración y que permite una vida sexual plena. Existen diferentes técnicas de vaginoplastia trans dependiendo de las necesidades de la persona que la solicita.

  • Vulvoplastia: se trata de crear una vulva estéticamente similar a la de una mujer cis, pero sin profundidad vaginal. Es una cirugía más sencilla que la vaginoplastia y que es solicitada por personas que desean una vulva pero no requieren de relaciones sexuales con penetración, por lo que no es necesario realizar el canal vaginal.
  • Faloplastia: es un procedimiento complejo que permite construir un falo a partir de tejidos propios, normalmente el antebrazo. Permite la micción de pie y tiene un aspecto similar al de un pene cis. La faloplastia suele requerir de implantes testiculares, así como de prótesis peneana si se desea conseguir la penetración.
  • Metaidoplastia: esta técnica utiliza el clítoris hipertrofiado por hormonación para crear un micropene con sensibilidad y capacidad eréctil. Es una opción menos invasiva que la faloplastia, aunque con limitaciones en tamaño. También requiere de prótesis testiculares y no permite la penetración.

Cirugías torácicas

Existen principalmente dos cirugías torácicas de afirmación de género. Estas son:

  • Mastectomía trans: es otro de los procedimientos más solicitados por hombres trans y personas trans no binarias. Permite eliminar el exceso de tejido mamario y remodelar el tórax para lograr un aspecto considerado más masculino, con técnicas adaptadas a cada paciente según el volumen y elasticidad de la piel.

  • Aumento de pecho trans: es también una intervención muy habitual que consiste, básicamente, en colocar implantes mamarios, habitualmente por detrás del músculo, para conseguir el volumen y la forma deseados. Sin embargo, a diferencia del aumento de pecho en mujeres cis, en la operación de pechos de mujeres trans hay características específicas que el cirujano debe tener en cuenta, como la anchura del tórax o la posición de las areolas. Por eso, es fundamental un abordaje especializado que garantice un resultado natural y femenino, evitando que los pechos queden demasiado separados o con un aspecto artificial.

Cirugía facial de feminización y masculinización

La cara es el principal elemento de reconocimiento social. Tanto la cirugía de feminización facial, como la de masculinización del rostro, son procedimientos que buscan armonizar los rasgos de la cara con la identidad de género de cada persona.

Feminización facial

Los tratamientos hormonales no modifican las estructuras óseas, por lo que si se inicia un tránsito tardío es posible que muchas personas trans, especialmente mujeres, sientan la necesidad de remodelar algunos aspectos de su rostro para otorgar a la cara una apariencia más redondeada y asociada socialmente como femenina.

Entre las cirugías más destacadas de feminización facial están:

  • Reducción de frente y avance del cabello: acorta la altura del tercio superior y suaviza la línea de implantación del cabello. También puede corregir la forma de la línea del pelo para hacerla más redondeada y femenina.

  • Rinoplastia feminizante: afina la nariz, corrige el perfil y la adapta a proporciones más armónicas para un rostro femenino.
  • Aumento de pómulos: aporta proyección y redondez a las mejillas, dándoles un aspecto más suave.
  • Reducción de mandíbula y mentoplastia: afinan el tercio inferior del rostro para lograr un contorno más estilizado.
  • Tiroplastia: disminuye la prominencia de la manzana de Adán, muy asociada al dimorfismo masculino.
  • Lifting de labios: acorta la distancia entre nariz y labio superior, resaltando una expresión más femenina.

Masculinización facial

En cambio, la masculinización del rostro busca resaltar características como la proyección del mentón, la definición de la mandíbula o el tamaño de la nariz, con el objetivo de aportar fuerza y contundencia al conjunto facial.

En ambos casos, se trata de cirugías muy personalizadas que tienen en cuenta la anatomía y los deseos de cada paciente, siempre buscando un resultado natural y en armonía con su identidad.

Cirugía corporal de feminización o masculinización

Cuando hablamos de cirugía de feminización corporal y masculinización del cuerpo nos referimos a un conjunto de técnicas destinadas a adaptar la silueta y las proporciones corporales a la identidad de género de cada persona.

Las más habituales entre mujeres trans y personas no binarias son la lipoescultura para definir la silueta, resaltando la forma de la cintura y las caderas, así como el aumento de glúteos. Mientras que en el caso de la masculinización corporal incluye cirugías como: la liposucción de ciertas zonas, la definición de tórax y hombros, o la marcación abdominal. El objetivo es lograr un aspecto más recto, firme y masculino. En ambos casos, se trata de procedimientos personalizados que combinan técnica quirúrgica y criterio estético, ofreciendo resultados naturales y acordes a cada cuerpo. De ahí la importancia de llevarlas a cabo con un equipo experto en los distintos tipos de cirugías trans.

Cada persona trans es única, así como su tránsito. Existen un amplio abanico de técnicas y cirugías de género para abarcar las diferentes necesidades. En personas trans que viajan a España para una cirugía de afirmación de género, es importante disponer de información profesional, realizar una buena planificación y ponerse en manos de un equipo especializado y con experiencia para conseguir los resultados que busca.

Si deseas más información sobre los diferentes tipos de cirugías trans, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de IM GENDER.