La cirugía de afirmación de género ha avanzado mucho en los últimos años, no solo en las diferentes técnicas quirúrgicas, sino también en los modelos de atención sanitaria y el acompañamiento emocional de las personas trans. En este sentido, uno de los cambios que puede llegar a ser más relevante es la incorporación de las Advanced Nurse Practitioners (ANP) o enfermeras especialistas avanzadas en los equipos quirúrgicos.
En el 6th EPATH Conference (Hamburgo, septiembre de 2025), el equipo de enfermería de IM GENDER presentó su propuesta en este ámbito, mostrando cómo este modelo pionero puede mejorar la seguridad, optimizar los resultados y elevar la satisfacción de las personas que se someten a cirugías de afirmación de género.
¿Qué es una Advanced Nurse Practitioner (ANP)?
Las ANPs son profesionales de enfermería con formación avanzada que asumen competencias ampliadas dentro del equipo médico. Su rol va más allá de la enfermería tradicional y suponen un plus de calidad asistencial para los pacientes. Estos profesionales destacan por las siguientes razones:
- Pueden realizar valoraciones clínicas complejas.
- Participan en la prevención y detección temprana de complicaciones.
- Ofrecen educación sanitaria personalizada a cada paciente.
- Colaboran en la gestión del dolor y del postoperatorio.
En muchos sistemas sanitarios, las ANPs son clave para reducir listas de espera, mejorar la continuidad asistencial y garantizar una atención más cercana y accesible.
El papel de las ANPs en la atención sanitaria moderna
En hospitales y clínicas de alta complejidad, las ANPs se han convertido en una figura estratégica. Ayudan a descongestionar la carga de los cirujanos, garantizan una comunicación más fluida con los pacientes y fortalecen la calidad del cuidado. Esta atención, además, repercute favorablemente en el seguimiento tanto sanitario como emocional de los pacientes.
En el ámbito de la cirugía de afirmación de género (GAS, por sus siglas en inglés), este rol cobra aún más importancia. ¿Por qué? Pues porque los procesos son largos, implican una preparación física y emocional intensa, y requieren un seguimiento estricto para prevenir complicaciones.
La experiencia de IM GENDER en cirugía de afirmación de género
IM GENDER sigue siendo pionero en la mejora de la atención en la salud trans. Su experiencia de más de 25 años le ha permitido desarrollar un programa específico liderado por ANPs dentro de sus cirugías de afirmación de género. ¿Pero cuál es el papel exactamente de las enfermeras ANPs en la cirugía de afirmación de género? Según este programa, su papel se centra en el preoperatorio, en la intervención y el postoperatorio.
Preoperatorio de cirugía de género: preparación integral
Tras la primera consulta médica, el papel de las ANPs consiste en realizar un seguimiento personalizado que incluye:
- Detección de factores de riesgo: control de peso, tabaquismo, salud cardiovascular, entre otros aspectos.
- Educación prequirúrgica: higiene, depilación, preparación intestinal en determinadas técnicas.
- Gestión emocional y resolución de dudas: qué esperar de la cirugía, cómo organizar la estancia hospitalaria, consejos prácticos para el ingreso.
Gracias a este acompañamiento, los pacientes llegan más preparados y con menos incertidumbre al día de la cirugía.
Día de la cirugía: coordinación y seguridad
Tanto si son cirugías genitales de afirmación de género como vaginoplastia o faloplastia, o cirugías de feminización facial o corporal, en quirófano, las ANPs colaboran en tareas esenciales como:
- Checklist de seguridad y flujo de pacientes.
- Control y mantenimiento del instrumental.
- Colocación correcta del paciente en la mesa quirúrgica.
- Preparación del área quirúrgica y de los apósitos inmediatos (compresión en vaginoplastia o vendajes específicos en faloplastia).
Este rol reduce tiempos quirúrgicos, optimiza los recursos y asegura una transición más fluida entre las fases de la intervención.
Postoperatorio inmediato: control y apoyo
Durante la hospitalización, las ANPs aplican un protocolo de seguimiento diario que incluye:
- Control hemodinámico y del dolor.
- Administración de medicación (antibióticos, analgesia, anticoagulación).
- Movilización progresiva según la técnica quirúrgica.
- Educación sobre autocuidados desde los primeros días.
Por ejemplo, en vaginoplastia, el tercer día marca el inicio de la sedestación y las dilataciones vaginales bajo supervisión de la ANP, un momento clave para el futuro resultado.
Seguimiento avanzado: acompañamiento continuo
Según este nuevo protocolo, tras el alta, los pacientes formarían parte de un programa de seguimiento avanzado coordinado por las ANPs que incluiría:
- Revisión de heridas y manejo del dolor.
- Monitorización de posibles complicaciones (sangrado, infecciones, problemas de cicatrización).
- Asesoramiento en higiene, medicación y estilo de vida.
- Coordinación con cirujanos, psicólogos y trabajadores sociales.
- Seguimiento presencial o mediante telemedicina.
- Apoyo emocional durante la recuperación.
Este acompañamiento continuado genera confianza, mejora la adherencia al tratamiento y refuerza el vínculo con el equipo médico.
Resultados y beneficios del modelo ANP en IM GENDER
Los datos del programa son claros. Entre enero de 2024 y enero de 2025 en IM GENDER se llevó a cabo parte de este protocolo en un total de 217 cirugías de afirmación de género:
- 73 vaginoplastias por inversión peneana
- 110 colovaginoplastias
- 14 vaginoplastia peritoneal
- 20 faloplastias
En estos casos, la integración de ANPs permitió:
- Reducción de complicaciones postoperatorias, gracias a la detección precoz.
- Optimización de factores de riesgo antes de la cirugía.
- Mayor satisfacción de los pacientes, que valoran la accesibilidad y cercanía de las ANPs.
- Descarga del equipo quirúrgico, liberando tiempo a los cirujanos para centrarse en lo estrictamente médico.
- Flujos de trabajo más eficientes, con mejor organización en quirófano y hospitalización.
Mejor atención, mejores resultados
La integración de enfermeras especialistas avanzadas (ANPs) en cirugía de afirmación de género puede marcar la diferencia. El proyecto pionero de IM GENDER, presentado en el 6th EPATH Conference (Hamburgo, 2025), demuestra que este enfoque mejora la seguridad, los resultados quirúrgicos y la experiencia global de los pacientes.
En un campo en constante evolución, apostar por equipos multidisciplinares con ANPs es dar un paso más hacia una atención integral, humana y de excelencia.
¿Te gustaría saber más sobre la labor de las ANP del equipo de IM GENDER? Solicita una primera consulta y te explicaremos cómo será tu experiencia.