Hasta hace unos años la bichectomía era una de las cirugías faciales más desconocidas. Sin embargo, cada vez es mayor la demanda, tanto por parte de mujeres que quieren afinar sus rasgos faciales, como de mujeres trans que buscan feminizar su rostro para lograr una imagen más acorde con su género. Sus excelentes resultados a la hora de afinar el rostro y marcar los pómulos, con un procedimiento mínimamente invasivo y sin cicatrices, la convierten en una de las cirugías más solicitadas. Descubre todos los detalles sobre la bichectomía, los beneficios, en qué consiste y cómo es el postoperatorio.

¿Qué es una bichectomía?

Recibe este nombre la intervención para extraer las bolas de Bichat, unos depósitos de grasa que se encuentran en las mejillas, responsables de la forma de la cara de los bebés y que sirven para lubricar los músculos faciales durante la infancia, pero que carecen de una función en la vida adulta.

 

Lo más habitual es que esos cúmulos de grasa disminuyan al crecer. Aunque en algunos casos no lo hacen y proporcionan al rostro una forma redondeada, a veces, muy marcada. De ahí que la bichectomía se use como corrección estética para estilizar el rostro. Pero también, para feminizar los rasgos faciales, ya que permiten realzar los pómulos y dulcificar el óvalo facial, con un contorno socialmente más relacionado con la fisonomía de la mujer.

¿Cómo cambia la cara con una bichectomía?

La bichectomía permite conseguir una cara más fina, alargada y estilizada, con unos pómulos más resaltados, al eliminar precisamente los depósitos grasos que impiden una mayor definición del rostro bajo el hueso, en la zona malar. Por eso es ideal para mujeres trans que busquen definir los pómulos y estilizar sus facciones.

 

Puesto que implica retirar grasa y reducir el volumen del óvalo facial, es una intervención quirúrgica que no se aconseja en personas con excesiva flacidez facial, ya que el resultado no sería satisfactorio. Sin embargo, también es importante destacar que la extracción de las bolas de Bichat no afecta el movimiento de los músculos de la cara, ni modifica la expresión facial. De hecho, los resultados son sutiles y discretos al no quedar cicatrices, ya que se percibe únicamente un afinamiento del contorno del rostro.

Beneficios de la bichectomía

Los múltiples beneficios de la bichectomía la han convertido en una cirugía muy atractiva incluso entre actores, modelos y famosos. Estas son sus principales ventajas:

  • Afinamiento del rostro

El volumen de las mejillas se reduce al extraer las bolas de Bichat, afinando la cara. De hecho este es uno de los beneficios por los que la mayoría de personas optan por esta cirugía.

  • Mejora del óvalo facial

Al afinar la cara, todo el contorno del rostro queda más definido Es un tratamiento estético ideal para aquellas personas con un rostro redondeado que desean verse más estilizadas y delgadas.

 

  • Mayor proyección de los pómulos

Al eliminar las bolsas de grasa que se encuentran justo localizadas bajo los pómulos, ese lugar queda vacío y la cara se ve más delgada, resaltando las facciones.

 

  • Resultados permanentes y naturales

Los resultados son duraderos, ya que una vez retiradas las bolas de Bichat, estas no crecen de nuevo. Además, el aspecto es completamente natural, aportando armonía al rostro.

 

  • Sin cicatrices

Las incisiones para extraer las bolas de Bichat son pequeñas y se realizan desde el interior de la boca, lo que hace que las cicatrices sean invisibles.

 

  • Rápida recuperación

Es un procedimiento sencillo, sin apenas riesgos, y con una rápida recuperación. El paciente puede volver a su rutina a los pocos días, teniendo en cuenta los consejos médicos. Entre ellos: evitar la exposición solar, no realizar actividades físicas intensas y seguir una dieta blanda.

¿En qué consiste la operación de la bichectomía?

La extracción de las bolas de Bichat, o de una parte de estas, es un procedimiento que se realiza a través de una pequeña incisión dentro de la boca. Se realiza en la cara interior de las mejillas, desde donde se accede para retirar los cúmulos de grasa. Se trata de una incisión de pequeño tamaño que no deja cicatriz visible, ya que queda en la parte interna de la boca y se cierra con puntos de sutura reabsorbibles. Por eso resulta difícil para el ojo no experto determinar si ha habido o no intervención.

 

Por otro lado, la bichectomía se considera una cirugía menor, mínimamente invasiva, ya que solo requiere de unos 30-45 minutos y se realiza bajo anestesia local en la zona. De hecho, es una cirugía que se lleva a cabo de manera ambulatoria y no requiere hospitalización.

 

La cirugía de bichectomía se puede combinar con otros procedimientos para estilizar aún más la estructura facial, como es el lipofilling de pómulos y mentón, en la misma cirugía. También es habitual realizar esta operación como complemento a la cirugía de rinoplastia.

El postoperatorio de la bichectomía

Tras esta intervención, lo más habitual es sentir molestias similares a cuando se extrae una pieza dental y observar inflamación en la zona. Por eso se recomienda mantener reposo durante las 24 horas siguientes a la cirugía y extremar la higiene de la boca durante la semana posterior. En ese tiempo, se recomienda también seguir una dieta blanda y evitar realizar esfuerzos con la musculatura facial, como por ejemplo, silbar, escupir o gesticular exageradamente. El equipo de IM GENDER te ofrecerá con detalle todas las pautas para evitar cualquier complicación.

 

Los resultados de la bichectomía serán visibles a partir de las 4-6 semanas, una vez desaparezca por completo la inflamación. No habrá rastro de cicatrices, ya que la cirugía se aborda desde el interior de la boca y tan solo se observará un óvalo facial más definido y delgado, con los pómulos más marcados.

 

La bichectomía es uno de los tratamientos de feminización facial más demandados, por la simplicidad de la operación y sus buenos resultados a la hora de afinar los rasgos de la cara. Por eso es muy frecuente en los casos de las mujeres trans, quienes también recurren a menudo a otras intervenciones como la rinoplastia, la cirugía de mentón, la cirugía de la nuez, la feminización de la línea capilar, la blefaroplastia y el lifting de labios.

En IM GENDER somos expertos en la bichectomía.

Si deseas más información sobre esta cirugía o una valoración personal, no dudes en contactarnos.