La depilación láser facial es uno de los tratamientos más utilizados para reducir o eliminar de forma duradera el vello no deseado. La presencia de pelo puede ser molesta tanto en mujeres, hombres, personas trans como binarias. El láser es capaz de acabar con el pelo de la barba, el entrecejo, las mejillas, las patillas, el labio superior, la nariz, e incluso, la frente. En este artículo te queremos explicar qué es la depilación láser o IPL y qué puede conseguir en la eliminación del vello facial.

¿Qué es la depilación láser y cómo funciona?

La depilación láser es un tratamiento muy eficaz para eliminar el vello no deseado. La depilación láser facial utiliza un haz de luz concentrada que es dirigido y absorbido por la melanina del folículo piloso. El calor que desprende daña el folículo y reduce su capacidad de generar nuevo pelo.

El láser sólo actúa sobre el vello en fase de crecimiento activo, por lo que es necesario varias sesiones (dependiendo de cada persona) separadas entre 4 y 6 semanas para conseguir un buen resultado. Aunque se consigue una reducción permanente del vello, en algunos casos se puede recomendar una sesión de mantenimiento al año. Además, hay que tener en cuenta que la depilación láser no es eficaz en pelo muy blanco o claro.

Este tipo de depilación es la más eficaz y duradera a la hora de eliminar la barba o el vello facial en mujeres trans, especialmente cuando el vello es oscuro y la piel clara.

Tipos de láser para depilación facial y el IPL

Existen diferentes tipos de láser para la depilación facial, la elección de uno u otro dependerá del tipo de piel, vello y de las características personales. Cada uno utiliza una longitud de onda diferente, lo que determina su afinidad por la melanina y la profundidad a la que actúa en la piel.

Láser Alejandrita (755 nm)

Emite una luz de longitud de onda media, eficaz en vello oscuro y piel clara. Este tipo de láser suele requerir menos sesiones que con otros sistemas.

Láser Diodo (800-810 nm)

Tiene una longitud de onda más larga, lo que le permite penetrar más profundamente. Es versátil y se emplea en distintos fototipos de piel, incluidos tonos más claros o pieles más oscuras.

Láser Nd:YAG (1064 nm)

Su longitud de onda es la más larga de las usadas en depilación, por lo que penetra más y es menos absorbida por la melanina de la piel. Esto lo hace útil en pieles más oscuras.

Láser de Rubí (694 nm)

Fue uno de los primeros dispositivos láser en usarse para depilación y la luz que emite es de color rojo intenso. A día de hoy se emplea poco. Funciona mejor en piel clara y vello oscuro.

Luz Pulsada Intensa (IPL)

Aunque no es un láser, la luz pulsada intensa (IPL) utiliza un espectro amplio de luz que, filtrado, puede actuar sobre la melanina del vello. Es menos específico que un láser, pero puede ser útil para tratar diferentes tipos de vello y zonas amplias.

Resultados después de la recuperación de vaginoplastia

¿Qué efectos tiene la hormonación sobre el vello facial?

En mujeres trans que inician tratamiento hormonal con estrógenos y antiandrógenos, la hormonación ayuda a reducir el grosor y la velocidad de crecimiento del vello corporal. Sin embargo, no suele eliminar por completo la barba ni el vello facial si ya se ha desarrollado antes del inicio de la transición. Los folículos estimulados por la testosterona durante la pubertad, siguen activos y requieren un tratamiento específico como la depilación láser, en mujeres trans, para su eliminación completa.

¿Cuándo está aconsejada la depilación láser facial en transición de género?

En mujeres trans o personas no binarias asignadas como hombre al nacer, la depilación láser en transición de género suele ser aconsejable cuando se quiere eliminar la barba que la hormonación no puede quitar. Comenzar pronto tras iniciar la terapia hormonal puede acelerar los resultados estéticos y reducir el impacto de la sombra de la barba.

En el caso de los hombres trans, la depilación láser facial también puede estar indicada para perfilar la barba o en casos de irritación crónica por el afeitado.

Cuidados antes y después del tratamiento láser

Si eres una persona trans que está en tratamiento hormonal, es importante que antes de iniciar un tratamiento de depilación láser facial informes al especialista. Además, debes evitar la depilación de arranque (cera, pinzas u otros mecanismos) durante las 4 semanas antes del tratamiento y exponerte al sol o a los rayos UVA en las horas previas y posteriores. En algunos tipos de láser puede ser hasta dos semanas antes y después de la sesión. Tras cada sesión, hidrata y protege la piel depilada y no uses productos que puedan irritar durante los primeros días.

Contraindicaciones y precauciones del láser

La depilación láser facial no está recomendada en zonas en las que haya infecciones activas, en heridas abiertas o en piel quemada por el sol. También es desaconsejable si la piel está muy bronceada, si acabamos de tomar baños de sol o tenemos previsto tomarlos al poco de la sesión. Además, en los casos de fotosensibilidad grave o ante ciertos problemas dermatológicos, es mejor seguir el consejo de un médico especialista.

Es fundamental realizar el tratamiento en un centro especializado y con experiencia en depilación láser en transición de género. De esta manera se puede adaptar el protocolo a las necesidades individuales de cada persona.

La depilación láser facial y de barba es un tratamiento seguro, eficaz y duradero para eliminar el vello. Incluso en personas trans, que tras la hormonación no han logrado deshacerse de todo el pelo. Si necesitas más información, no dudes en contactar con IM GENDER.